Carter G. Woodson fue un erudito intelectual cuya dedicación a celebrar las contribuciones de los afroamericanos condujo a la creación del Mes de la Historia Negra, que se celebra en el mes de febrero desde 1976. Siempre creyó que los afroamericanos deberían estar orgullosos de su herencia y que todos los estadounidenses deberían comprender los grandes logros de los afroamericanos. Desde muy joven, Woodson superó obstáculos para convertirse en un historiador conocido y autor de varios libros sobre los afroamericanos. Nació en 1875 de padres analfabetos que eran antiguos esclavos y su escolarización fue irregular. Cuando era joven, ayudó en la granja de su familia y, cuando era adolescente, trabajó en las minas de carbón de Virginia Occidental para apoyar los ingresos de su padre. Fue autodidacta y, cuando tenía 17 años, había aprendido a fondo las materias escolares comunes.
Una vez que entró en la escuela secundaria, completó su diploma en menos de dos años. Fue maestro y director de escuela antes de obtener su licenciatura en literatura de Berea College en Kentucky. Poco después de graduarse, se convirtió en supervisor escolar en Filipinas y luego viajó por Europa y Asia. Después de obtener su maestría de la Universidad de Chicago, se convirtió en el segundo estadounidense negro, después de W.E.B Du Bois, en obtener un doctorado de la Universidad de Harvard. Poco después, se unió al personal de la Universidad Howard y eventualmente se convirtió en el decano de la Facultad de Artes y Ciencias.
Se le prohibió asistir a las conferencias de la Asociación Histórica Estadounidense, a pesar de que siempre pagaba sus cuotas como miembro. Woodson creía que la profesión histórica, dominada por los blancos, tenía muy poco interés en la historia negra. Vio que las contribuciones de los afroamericanos “eran pasadas por alto, ignoradas e incluso suprimidas por los autores de libros de texto de historia y los profesores que los utilizaban”. Woodson se dio cuenta de que tendría que crear una estructura institucional separada para que los académicos negros estudiaran y preservaran la historia negra. Finalmente, fundó la Asociación para el Estudio de la Vida y la Historia Negras en 1915 en Chicago, describiendo la misión del estudio científico de los “aspectos desatendidos de la vida y la historia negras”. Al año siguiente, comenzó la revista académica Journal of Negro History, que se publica hasta el día de hoy con el nombre de Journal of African American History.